Hace tan solo unas semanas se disputó en Torre-Pacheco, Murcia, una edición más de la copa de España de fisicoculturismo y fitness. Tenemos el placer de entrevistar Laura Ripa, campeona de la categoría de bikini fitness hasta 163 cm y hablaremos con ella sobre su trayectoria competitiva y su estilo de vida.
Bienvenida a TC10 Laura, es un placer traerte a nuestras páginas para conocer un poco más acerca de tu trayectoria en el mundo del fitness y tu estilo de vida, pero antes de nada queremos felicitarte por tu excelente temporada.
No cabe duda de que tu temporada ha sido fantástica, siendo campeona absoluta en el campeonato vasco navarro, y en el campeonato norte de España entre otras cosas y poniendo la guinda final siendo campeona en la copa de España en bikini fitness hasta 163 cm.
¿Han superado todos estos grandes resultados las expectativas que tenías cuando empezaste la temporada?
Totalmente. Mi primer campeonato fue el vasco-navarro y yo tenía como objetivo clasificar entre las 6 primeras. Sinceramente, no me esperaba para nada todo lo que ha venido después, y menos ganar mi categoría en la Copa Nacional. A día de hoy sigo sin creerlo.
¿Cómo has ido viviendo todo lo que ha sucedido a medida que ibas consiguiendo buenos resultados? ¿Llegabas a la copa de España con la intención de ir a por lo máximo?
Nunca me imaginé estos resultados cuando empecé a prepararme para competir. Cuando gané el absoluto de mi primer campeonato ya era un sueño y todo lo que vino después fue increíble. En un principio, mi intención era competir en el vasco-navarro; en el Norte de España y en el Open MusclePower. La Copa Nacional no estaba entre mis planes, pero tras los resultados obtenidos y sobre todo gracias a la motivación de la gente, me decidí a competir. Era consciente de que este campeonato era de mayor nivel por lo que mis expectativas no eran muy altas, si clasificaba me daba por contenta; jamás imaginé ganar mi categoría.
Seguro que todo esto habrá sido una gran motivación para ti ¿Te has planteado ya nuevos objetivos competitivos?
Sin duda la experiencia de competir en sí misma ha sido increíble y me ha enganchado totalmente, volveré a competir sin dudarlo.
¿Hay algún gran objetivo que te gustaría cumplir como competidora?
A todos nos gustaría obtener grandes logros y sí que me planteo ir un paso más allá en el mundo de la competición a largo plazo, pero de momento quiero ir poco a poco y con los pies en la tierra.
Hemos hablado de resultados y objetivos, pero nos gustaría saber como has llegado hasta aquí. ¿Cómo conociste al mundo del fitness y el entrenamiento con pesas?
Me apunté al gimnasio hace unos 7 años y me enganché a este estilo de vida gracias a mi pareja. Él fue quién me descubrió este mundo y no puedo estarle más agradecida ya que hoy en día se ha convertido en más que un hobby para mi. A él le debo mucho, ha creído en mí desde el principio, me ha enseñado a superarme a mí misma y a luchar por lo que quieres.
¿Y en que momento te planteaste subirte a la tarima a competir? ¿Qué fue lo que te motivó?
Llevo años entrenando pesas y cuidándome la alimentación por afición, pero nunca con un objetivo competitivo. Algunas personas me preguntaban si iba a competir, lo veía por redes sociales pero no me imaginaba a mí misma subida en la tarima con el bikini.
Fue a principios de este año cuando mi pareja y un amigo decidieron prepararse y yo también me lancé. Cuando veo los vídeos o fotos, aún no me sorprendo de verme ahí arriba.
¿Antes de empezar en el fitness eras una persona deportista?
Antes de apuntarme al gimnasio no hacía mucho deporte, la verdad. No me llamaba la atención, pero una vez lo probé me fui enganchando poco a poco.
¿Qué es lo más difícil para ti de hacer compatible en tu día a día con la exigencia de ser competidora? Cumplir con la dieta, el entrenamiento, las relaciones sociales…
Por suerte, soy una persona a la que seguir la dieta no le cuesta. No paso grandes ansiedades ni nada eso, así que ese aspecto no supone un problema. Quizás lo que más me ha costado durante la preparación ha sido el cansancio. Debido a mi jornada laboral y la dieta de competición había muchos días que llegaba al gimnasio muy cansada y los entrenos no eran todo lo buenos que a mí me gustan y me frustraba mucho el no sacar buenos entrenos. Pero hay que ser consciente que es algo normal y pasajero.
Confiésanos, ¿Cuál es ese alimento prohibido al que te cuesta resistirte?
Jajajaja ¡¡¡el pan!!! Si lo tengo delante me cuesta no picotear, ¡me encanta! Y si es con jamón mejor que mejor. 🙂
Tu temporada ha sido un éxito, pero seguro que no todo fue un camino de rosas ¿Cómo superas esos momentos en los que la motivación no está al 100%?
He tenido la gran suerte de contar en todo momento con gente que me ha apoyado desde el principio. Mi pareja también ha competido por lo que nos hemos apoyado mutuamente. Él siempre ha creído en mí, incluso cuando yo no lo hacía.
También mi familia ha sido clave para mí, mis hermanas, mis padres y mis cuñados me han ayudado muchísimo y han venido a verme a todas las competiciones que han podido.
Mis amigos también me han apoyado en todo momento y me han animado muchísimo. A pesar de que muchos no son aficionados a este deporte, saben que para mí es importante y el esfuerzo que supone y se han alegrado mucho por mí. No me cansaré de darles las gracias a todos ellos.
¿Qué consejo le darías a las chicas que están pensando en empezar a competir y que te hubiese gustado que te dieran a ti cuando empezaste?
Sobre todo que no tengan prisa. Hay muchas chicas que compiten nada más empezar en el gimnasio y luego lo pasan realmente mal con la dieta, los entrenos… Creo que primero tienes que conseguir una base, que te guste entrenar, trabajar duro, cuidarte la alimentación…. y una vez hecho esto es cuando puedes plantearte el competir.
¿Cuál crees que es tu punto fuerte como atleta bikini y en que crees que tienes más margen de mejora?
Diría que la cintura estrecha es mi punto fuerte y el glúteo mi punto a mejorar, ¡estoy en ello! jajaja
No se suele hablar mucho de la puesta en escena y de la imagen presentada ¿Cuánto tiempo sueles dedicar a practicar el posing y que importancia le das a otros factores como la peluquería, maquillaje, el color del bikini, tono del tinte…?
Todo cuenta a la hora de subirte a la tarima. Aunque es cierto que lo primordial es un buen físico, temas como el maquillaje, el tinte, el bikini…no hay que dejarlos de lado, ya que se está valorando una estética en general.
En cuanto al posing, no le dedico todo el tiempo que debería, la verdad. Lo considero fundamental para cualquier competidor ya que es cuando muestras todo tu potencial a los jueces y hay que dedicarle mucho tiempo y practicar ya que siempre se puede mejorar.
Por último, nos gustaría saber ¿Qué te ha aportado personalmente este estilo de vida y en que te ha cambiado desde aquella vez que entraste por primera vez al gimnasio?
El fitness se ha convertido en mi pasión. Disfruto entrenando, trabajando duro, a pesar de que al finalizar el día acabe agotada. Entrenar es el momento del día en el que desconecto de todo. Mucha gente no lo entiende, pero los que están en este mundillo sabrán de lo que hablo.
He logrado tener más confianza en mí misma, he logrado superarme y ser una mejor versión de mí que jamás imaginé. Me he hecho más fuerte, en todos los sentidos de la palabra.
Laura, queremos darte las gracias por compartir con nosotros parte de ti y te deseamos los mayores éxitos en el futuro.
Si quieres añadir alguna cosa más…
¡Muchas gracias a vosotros por darme la oportunidad de contaros mi experiencia y que así conozcáis un poquito más de mi!