(Actualizado 2024) Desde Agosto de 2024 IFBB Elite PRO es IFBB PRO OFFICIAL. IFBB PRO OFFICIAL es la división profesional de IFBB que es a la que hace referencia este artículo. No confundir con IFBB PRO LEAGUE que es la división profesional de NPC.
Alcanzar el máximo nivel en el deporte que amas es un bonito y satisfactorio objetivo para cualquier persona, así que si hablamos de fitness y culturismo, conseguir la tarjeta profesional IFBB PRO es un gran paso para alcanzar ese objetivo o al menos estar muy cerca de él. En este artículo, descubrirás cómo hacerlo y las ventajas e inconvenientes que debes tener en cuenta.
Si convertirte en atleta profesional de IFBB es tu objetivo voy a explicarte como puedes llegar a él, pero además te diré todo lo que implica hacerte profesional para que sepas de antemano lo que te encontrarás después de conseguir tu tarjeta IFBB PRO.
¿Qué es la tarjeta IFBB PRO y a que te da derecho?
IFBB PRO es la división profesional de la federación internacional de Fitness y Culturismo (IFBB) y es la máxima categoría donde podrás competir a nivel internacional. Para competir en esta división deberás obtener la tarjeta IFBB PRO en una de las competiciones amateur del calendario internacional de IFBB que esté clasificada como “PRO qualifier“. Compitiendo en IFBB PRO te enfrentarás a los mejores atletas del mundo de IFBB en tu especialidad y tendrás la posibilidad de obtener premios en metálico si te clasificas dentro del top 5 en las competiciones.
Además, tendrás una serie de beneficios como recibir un trato especial en las competiciones, acudir al meeting de atletas profesionales en cada evento y algunos privilegios más que dependerán del organizador. Puede ser que tengas algunas noches gratis de alojamiento, comodidades extra en backstage o incluso que te vayan a recoger al aeropuerto, pero todo esto como te digo dependerá de cada evento y del organizador.
Debo aclarar que cuando ganas la tarjeta IFBB PRO en una competición no te conviertes en atleta profesional automáticamente, lo que ganas es el “derecho” a solicitar tu licencia profesional. Este derecho dura 1 año que empieza a contar desde el día que ganaste la competición donde obtuviste ese derecho y durante ese año puedes decidir si lo haces efectivo o no.
Si no haces efectivo este derecho puedes seguir compitiendo como amateur e incluso volver a ganar otra tarjeta profesional, en cuyo caso tu año para tomar la decisión comienza nuevamente desde ese momento.
Es necesario aclarar también que cuando ganas la tarjeta IFBB PRO en algún campeonato amateur, existe la posibilidad de que la organización te invite a competir como “atleta invitado” en el evento profesional de esa misma competición si lo hubiera, pero esto no te convierte en atleta PRO, simplemente tendrás la oportunidad de competir contra los profesionales ese día si aceptas la invitación, pero después puedes continuar tu carrera compitiendo en categoría amateur.
Mucha gente se confunde cuando esto ocurre, porque al verte competir en una competición PRO piensan que ya te hiciste atleta profesional, pero esto solo ocurre cuando tu decides hacer la solicitud oficial en el sitio web de IFBB PRO OFFICIAL.
¿Qué competiciones te dan derecho a ganar la tarjeta IFBB PRO?
Habitualmente esto es posible en competiciones internacionales de IFBB como campeonatos continentales, campeonato mundial o Arnold Classic, pero también en otras competiciones del calendario de IFBB como Mr. Universo, Diamond Cups y algunas otras más.
En cualquier caso esto siempre estará indicado en el documento de información de cada campeonato y lo puedes ver en el calendario de competiciones de IFBB.
También hay algunos países que pueden darte la tarjeta profesional si eres el campeón absoluto del campeonato nacional. Esto dependerá del nivel y el número de competidores y siempre debe ser aprobado por IFBB.
Estamos acostumbrados a ver a los ganadores de la tarjeta profesional en las ceremonias de entrega de premios de los campeonatos internacionales, donde los atletas reciben una tarjeta simbólica que les acredita como ganadores. Sin embargo hay algunos campeonatos como por ejemplo los campeonatos de Europa IFBB, donde los campeones europeos de casi todas las categorías adquieren ese derecho, sin embargo no hay una ceremonia de entrega de la tarjeta, por eso a veces algunos atletas desconocen que ganaron el derecho a convertirse en atletas profesionales.
Por esta razón es importante que leas la información de los campeonatos donde compites porque en esa información podrás ver quien tiene derecho a obtener la tarjeta IFBB PRO en ese campeonato.
Ventajas e inconvenientes de hacerse PRO en IFBB
Ahora que ya sabes que es la tarjeta IFBB PRO y como acceder a ella, el siguiente paso es saber si debes ejecutar ese derecho cuando lo obtienes o no, porque no es obligatorio ejecutarlo y convertirse en profesional.
Quizá tengas muy claro que quieres hacerte profesional pero aún no sabes si es el momento adecuado para hacerlo, así que te voy a dar toda la información posible para ayudarte en esta decisión tan importante en tu carrera como atleta.
Lo primero que deberías hacer es responder a la siguiente pregunta, porque dependiendo de tu respuesta, convertirte en profesional puede tener todo el sentido o no tener ninguno…
¿Por qué quiero ser PRO?
Por supuesto todas las respuestas son válidas e igual de respetables, pero implican cosas diferentes. Quizá simplemente quieres añadir las siglas “PRO” a tu perfil de redes sociales, comercializar esto de alguna forma como influencer o frente a las marcas comerciales, o incluso conseguir más clientes en tu negocio relacionado con el mundo del fitness bajo la influencia de esas siglas. Si ese es tu objetivo no hay mucho que decir. Adelante, ejerce tu derecho y objetivo cumplido.
También es posible que quieras competir como profesional porque aunque pienses que no tendrás muchas opciones de conseguir victorias, quieres disfrutar de compartir el escenario con los mejores atletas y disfrutar de las competiciones profesionales. Enfrentarte a los mejores siempre es una gran motivación y no tienes nada que perder, las victorias llegarán o no, pero tu mentalidad es la de seguir mejorando y enfocarte en ti mismo y en disfrutar esa oportunidad al máximo sin plantearte si estarás en el Top 5 o no.
Si tus ideas están claras ¿quién soy yo para decirte que no lo hagas? Adelante, disfruta compitiendo entre los mejores atletas del mundo. En cualquier caso, puedes seguir leyendo porque quizá descubras algunos datos que pueden ser de tu interés.
Ahora hablemos de aquellos atletas que no tienen su decisión tan clara y que tienen varias preguntas sin resolver en su cabeza. Preguntas como… ¿tengo el nivel competitivo suficiente para enfrentarme a los mejores? ¿Debo coger la licencia profesional, aunque tenga que dedicar un tiempo a mejorar físicamente antes de competir? ¿Competir como profesional será tan hermoso y motivador como espero?
Cada atleta tiene sus propias circunstancias y mentalidad y seguro que intentará encontrar la respuesta a sus dudas de una u otra forma, pero si has llegado hasta aquí, voy a intentar darte algunos datos que quizá te interesen sobre todo si aún no resolviste todas tus dudas.
¿Cómo ha sido tu carrera como atleta amateur hasta el momento? ¿Competiste en campeonatos continentales o en el campeonato del mundo? ¿Ganaste Diamond Cups, o incluso fuiste el ganador absoluto de algunas competiciones?
Lee bien esto porque es un caso bastante frecuente que le ha ocurrido a varios competidores y que después de decidir dar el paso y convertirse en profesionales, terminan decepcionándose porque no era todo tan bonito como esperaban. Te adelanto que si te arrepientes de tu decisión podrías renunciar a tu estatus de atleta profesional y volver a competir como amateur, pero si renuncias lo haces para siempre, es decir, no podrás volver a ser profesional de IFBB.
La competición amateur a veces genera una “falsa” sensación de éxito a algunos competidores, ya que sueles competir solo contra competidores de estatura o peso similar, así que la competencia es menor.
Todo el mundo dice “he ganado la medalla de oro” o “he sido campeón continental o mundial”, pero nadie dice.. ”he ganado la medalla de oro entre los atletas de XXX cm o de los que pesan XX kg.
Por esta razón, si eres un atleta de cierto nivel, quizá sea frecuente para ti ganar trofeos, salir en la foto de los ganadores o incluso tener la increíble sensación de disfrutar escuchando el himno nacional de tu país en un campeonato importante, lo que por supuesto es un éxito, pero en la categoría profesional todo esto cambia…
Ten en cuenta lo siguiente:
- En IFBB PRO todos los atletas de una categoría se enfrentan en formato OPEN, es decir, no hay diferentes estaturas o pesos (excepto en bodybuilding que hay dos divisiones en el campeonato mundial). Lo más parecido a esto en las categorías amateur es el Overall de un campeonato continental o mundial donde se enfrentan todos los mejores atletas de una categoría. Podríamos decir que en la categoría profesional cada campeonato es un Overall y esto ya es un gran cambio.
- En las competiciones profesionales solo los 5 primeros obtienen premio y en amateur solo tenías que estar entre los 6 primeros de tu talla o peso, así que el Overall de la competición era para ti como “algo extra” puesto que ya habías salido en la foto de los ganadores de tu talla o peso.
Estos dos puntos parecen obvios, pero he visto a muchos competidores sentirse frustrados o con la sensación de que “ya no están en la foto de los ganadores” como antes. Además, a veces tu entorno no es muy comprensivo con esto, porque los demás solo ven que ya no estás en la foto de los ganadores. Las palabras de felicitación ya no llegan en cada competición y la “atmosfera de triunfador” que se había generado a tu alrededor ya no está presente, ahora solo eres un profesional entre muchos, pero ya no hay fotos con copas y medallas.
Efectivamente el paso a profesional implica muchos cambios:
- Se puede decir que dejas de “representar” a tu país y competir con el equipo nacional y empiezas a competir para ti mismo.
- Me refiero a que ya no tienes que pasar procesos nacionales de selección o competir por medio de tu federación nacional, sino que tu mismo tendrás que inscribirte en los campeonatos.
Varios atletas me han dicho que echan de menos la atmósfera de los campeonatos amateur, el sentimiento de equipo o de país, luchar por escuchar el himno nacional o llevar su ropa con los colores nacionales, así que todo esto unido a lo mencionado anteriormente a veces puede ser duro de aceptar mentalmente.
Atletas muy jóvenes que aceptaron su licencia profesional después de ganar algún campeonato sin mucho nivel, siendo juniors y sin ni siquiera disfrutar de los grandes campeonatos amateur, finalmente vieron que competir en profesional no les aportaba nada, así que su carrera como atletas terminó rápidamente por falta de motivación o interés por seguir compitiendo.
Sin embargo, déjame decirte que todo esto que he mencionado no es necesariamente negativo, sino que sabiendo los cambios que supone competir en IFBB PRO, debes enfocarlo sabiendo es el comienzo de una nueva etapa donde las cosas funcionan de forma diferente.
Sabiendo todo esto y afrontando los cambios con la mentalidad adecuada, puedes convertir esas dudas en un nuevo reto apasionante en tu carrera como atleta. Todos los grandes cambios implican dudas y miedos, pero que finalmente tu misión es la misma que en tu etapa amateur, seguir mejorando tu versión como atleta y todo lo que exige tu categoría, físico, presentación o imagen, dar lo mejor de ti a este deporte y luchar por lo mejor.
Quizá necesites un tiempo de adaptación, quizá tardes (o quizá no) en estar en el ansiado Top 5 o en ganar tu primera competición profesional. Quizá tu mejor versión solo te sirva para estar en el Top 10, pero ten en cuenta que estar entre los 10 primeros significa estar entre los 10 mejores del mundo incluso aunque no estés en la foto de los ganadores.
Se paciente, analiza el calendario y busca tu oportunidad, si amas este deporte ya sabes que las mejoras cuestan tiempo y que la constancia y disciplina son la base de todo, así que …nada que no supieras ya, ¿verdad?.
Este es un deporte donde tu mente es muy importante, pero si has llegado al nivel más alto y tienes cierta experiencia todo esto ya lo sabes, así que sabiendo esto simplemente deberás afrontarlo como una nueva etapa en tu carrera.
Espero que esta lectura haya despejado algunas de tus dudas sobre como obtener la tarjeta IFBB PRO y lo que implica tenerla. Tu motivación y objetivos son igual de válidos sean los que sean y finalmente lo que opinen los demás no debe importarte demasiado, tus sueños y objetivos son solo tuyos.
¿Te veré pronto en IFBB PRO OFFICIAL?
Déjame tu opinión o tus dudas en los comentarios.
Hola buenos días tengo una duda a mi desde joven el deporte me ilusionaba y era futbolista y lo dejé y hasta entonces lo dejé pero el culturismo me gustó y hice algo ahora tengo 59alos mi interés y mi pregunta yo podría obtener el carnet profesional de la ifbb para competir con la categoría profesional de veteranos o de edad más madura.y gracias por su información y atención.un saludo cordial.
Hola Valentín, hablando de IFBB (Federación internacional de fitness y bodybuilding) que es lo que está basado este artículo, podrías obtener una tarjeta PRO Master ganando algún evento internacional donde se concedan (esto se indica en la información de cada campeonato internacional). Para competir en esos campeonatos necesitas antes cumplir algunos requisitos a nivel nacional compitiendo en los eventos organizados por la FEFF (Federación española de fisicoculturismo y fitness).