La Naturaleza de por sí es una maravilla, y sin lugar a dudas una de las cosas más fantásticas que ésta nos permite experimentar en primera persona en nuestras propias entrañas es la concepción de la vida de un nuevo Ser, nuestros hijos. Hoy en nuestro artículo hablaremos de como afecta para nuestro ejercicio habitual y nuestras rutinas deportivas el EMBARAZO Y …. VUELTA A LA VIDA NORMAL.

Partiremos desde el momento en el que nos informan o comprobamos que tenemos un embarazo, si todo es normal y está correcto (no de riesgo), podemos mantener y debemos, una actividad física que en este caso, ha de ser a medio camino entre ligera y moderada. Esto supone que si llevábamos una rutina de ejercicio o una intensidad habitualmente, hemos de rebajarla al 40 o 50% y así paulatinamente hasta el séptimo mes o hasta que nos empiece a resultar incómodo. Hablamos del deporte no de la vida diaria, la cual debe seguir (evitando en lo posible el stress) como hasta el momento. Suele haber muchos falsos mitos y leyendas que dicen que hemos de comer por 2, que hemos de guardar reposo… y por no hablar de suprimir las relaciones sexuales, bien, pues de todo esto, lo dicho, falsos mitos y leyendas. Comer lo que apetezca (sano en su medida), descansar lo que pida el cuerpo, y de sexo, pues eso, sexo es vida…..  así que todo dentro de lo habitual. Un embarazo activo dentro de una normalidad contribuirá a que tengamos un correcto proceso del mismo y psicológicamente para la madre más sano.

 

12345 Ejercicio en el embarazo y.... vuelta a la vida normal.Bien es sabido las consecuencias a nivel  físico de este hecho, distensión de la musculatura, estiramiento de la piel, agrandamiento de las mamas y en algunos casos por la presión y tensión, dado el tamaño y postura del bebé, ligera modificación de la curvatura natural de la espalda o un ligero ensanchamiento de caderas en algún caso. Esto en una situación normal, cuando hay parto por cesárea, que implica la incisión y sección de piel y musculatura, el proceso para una posterior recuperación es más complejo.

 

Vamos a continuar hablando a propósito de esto, cuando ya hemos tenido el bebé y la madre desea comenzar a retomar su vida normal o al menos siente que deba hacerlo. Han acudido a nosotros decenas de madres que tras haber tenido un parto normal pensaban que al mes siguiente podían empezar a entrenar, dado que habían visto tal o cual modelo con una figura envidiable recién tenido la criatura, bien, por ello mismo nos hemos visto en la tesitura de escribir este artículo, ya que no es lo habitual ni mucho menos que la genética repare nuestro cuerpo y lo retome a su estado anterior en un tiempo, que dependiendo de la misma genética y del trato que le demos a nuestro físico puede tardar hasta un año en volver a su caso, y siendo primeriza la madre, esto será más fácil pero tarea más ardua será después de haber tenido más de un hijo. Recordad que hemos hablado de descolgamiento muscular, no sólo la piel, sección de la misma en el caso de una cesárea y puede que una ligera modificación de la curvatura natural de la espalda, nuestra columna vertebral.

 

1234 Ejercicio en el embarazo y.... vuelta a la vida normal.

Por ello, vamos a hablar a grandes rasgos de cómo enfocar según la experiencia obtenida con el entreno de nuestras alumnas. Si el parto ha sido natural y sin más consecuencias ni suturas, pasados 2 meses se puede comenzar con ejercicios tales como caminar y o movimientos lentos en el agua, 3 sesiones de máximo una hora por sesión a la semana serán más que suficientes.

 

A partir del 3er mes, las madres que hayan tenido un parto sin complicaciones ni suturas, pueden realizar las tareas anteriormente citadas pero con el añadido de ejercicios de tonificación con pesos mínimos, repetimos mínimos y con movimientos muy controlados y supervisados y sin realizar aún nada específico para área de abdomen.

 

123456 Ejercicio en el embarazo y.... vuelta a la vida normal.Si todo este trabajo supervisado lo hemos hecho bien, nada de ello habrá influido en nuestro post embarazo, seguirá produciendo leche el cuerpo si así debía ser, seguiremos con la evolución lógica de los entornos hormonales y nuestra musculatura habrá comenzado a recuperar su aspecto, la piel es el apartado que más tiempo tardará en recobrar llegado el caso su estado anterior.

 

 

A partir del 4º mes, si en el 3er mes realizamos ejercicio, podemos añadir trabajo de giros de cintura e inclinaciones laterales, supervisadas y consultando la cantidad y frecuencia a realizar. Añadiendo si queremos 1 día más de entrenamiento y subiendo la resistencias paulatinamente. Si es el 1er mes que realizamos ejercicio, hacer como en el apartado de las que realizan el 3er mes pero con la salvedad que aquí éstas pueden realizarlo 4 días.

En el 5º mes tras el parto (seguimos hablando de partos sin complicaciones de cesárea ni suturas) podemos continuar la evolución en cuanto a resistencias y empezar nuestras primeras contracciones abdominales las cuales aconsejamos en máquina y con resistencia mínima, la musculatura abdominal ya debe tener un tono y corremos menos riesgo de producir hernias o lesiones en principio. Ya sería posible si llevamos desde hace 2 meses entrenando incluir un 5º día de entreno.

A partir del 6º mes tras haber tenido el bebé, ya pueden comenzar a plantear a los entrenadores o médicos las madres que han padecido cesáreas su vuelta al entrenamiento. Repetimos que hay que consultar porque cada caso es un caso distinto que habrá tenido unas características.

Para las personas que han padecido ligera acentuación de la curvatura de la columna o disminución de la misma, aconsejamos aparte de los ejercicios estipulados y especificos que se deben imponer en las salas, las respiraciones profundas sobre un balón de dimensión hasta 75 centímetros aproximádamente de diámetro según nuestra altura  y boca abajo poniendo el balón en el estómago.

Ya a estas alturas esperamos haberos hecho llegar que un embarazo es algo EXTRAORDINARIO que por supuesto cambia tu vida, pero el físico en la gran mayoría de los casos no ha de resentirse más que lo que supone el periodo de embarazo y poco más allá.

Si eres madre hace ya algunos meses…. ¿te sientes preparada para recuperar TU vida junto a los tuyos?